La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que, a la fecha, van 16 casos detectados en todo el país de la nueva subvariante de ómicron, ‘perro del infierno’, denominadas como BQ.1 y BQ.1.1.
De acuerdo con el reporte de vigilancia del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), los casos fueron ubicados en la Ciudad de México, Edomex, Nuevo León, Chiapas, Campeche, Baja California y Yucatán.
El primer caso de esta variante se reportó en la Ciudad de México a inicios de noviembre y desde entonces se ha encontrado esta cepa en otras entidades del país. Esta subvariante de ómicron ha encendido las alarmas en Estados Unidos y Europa.
La variante representa el 11 por ciento de los casos registrados en Estados Unidos, mientras que en Europa se ha detectado en un porcentaje considerable de las pruebas de COVID recolectadas a inicios de octubre, de acuerdo con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).
¿Por qué llaman a BQ.1 ‘perro del infierno’?
Dado el aumento de casos COVID provocados con la subvariante BQ.1 de ómicron, usuarios de redes sociales han decidido nombrarla “perro del infierno” en alusión al can Cerbero de Hades, un monstruo de tres cabezas que tenía por tarea guardar las puertas del inframundo griego.
Vía El Financiero
Más historias
DESTACA LIBIA DENNISE MENOR NIVEL DE POBREZA PARA GUANAJUATO
EXPONE LIBIA DENNISE ACCIONES DE SEDESHU A REPRESENTANTES DE COPARMEX ZONA METROPOLITANA DE LEÓN
PROMUEVE DIPUTADA ITZEL BALDERAS INICIATIVA PARA LA TRANSPORTACIÓN DE LECHE MATERNA